El impacto del Dólar en el precio de las propiedades








Como hemos podido observar el sector inmobiliario ha sido fuertemente afectado por la condiciones actuales de la economía y el aumento del dólar. Aconsejamos subjetivamente que el valor de venta de los inmuebles debe ser reajustado, considerando estas variaciones en la moneda estadounidense, que hacen que el valor de una propiedad cotizada hace unos años, esté muy por encima de su actual valor de reposición, ya que el costo de la construcción no se igualó al incremento del dólar.

La argumentación es que ese costo de construir rondaba los 800 dólares por metro cuadrado,  que  se estimaba cerca de los 30000 pesos para una construcción de categoría media, y hoy ese valor, según informes oficiales de colegios profesionales y consultas con empresas del sector, esta alrededor de los 57000 pesos por m2, y que si tomamos como referencia un dólar de 150 pesos, estaríamos en los 380 dólares. 

Veamos entonces que una propiedad de 100m2 hace unos años tenia un costo de construcción de 80.000 dólares y en el marco actual esa misma propiedad tiene un costo de ejecución de 38.000 dólares. 

Estas referencias son condicionantes a la hora de realizar una revaluación y poner a la propiedad en "movimiento" dentro del mercado inmobiliario. No podemos desconocer las realidades del sector ya que si tomamos esta postura tendremos un mercado estático sin posibilidad de reactivarse. 

La actividad del profesional inmobiliario debe ser la de informar objetivamente, adquirir todos los datos necesarios y exponerlos para que nuestros clientes logren comprender la incidencia de estos cambios en el valor de venta de sus inmuebles.

No se trata de restar valor sino de acomodarnos a la situación actual del mercado. Realizar una correcta aplicación de los datos y métodos de tasación, es fundamental y absolutamente necesario para nivelar una situación que, hasta el momento, está fuera de contexto tomando en cuenta la mayoría de los valores que reflejan las publicaciones de venta. 

No es tarea fácil y asumo en lo personal la dificultad de influir en algo tan subjetivo como es el valor de un bien propio, pero con el adecuado fundamento podemos por lo menos tratar de "normalizar un criterio de fijación de precios"

Los invitamos a participar con sus inquietudes y no duden en consultar con profesionales. El estudio y la permanente capacitación son las herramientas adecuadas para la mejor ejecución de nuestra tarea.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Documentación esencial para vender una propiedad

La Importancia de los honorarios profesionales

Los impactos mas significativos del nuevo DNU en las Locaciones de viviendas